Madrid, 1957. Bajo la dictadura fascista del general Francisco Franco, España esconde un oscuro secreto. Mientras tanto, turistas y hombres de negocios extranjeros inundan España bajo la apariencia de sol y vino. Entre ellos se encuentra Daniel Matheson, de dieciocho años de edad, hijo de un magnate petrolero de Texas, que llega a Madrid con sus padres con la esperanza de conectarse con el país donde nació su madre a través de la lente de su cámara. La fotografía, y el destino, le presentan a Ana, cuyos obstáculos entrelazados de la familia revelan la persistencia de la Guerra Civil Española, así como las definiciones escalofriantes de la fortuna y el miedo. Las fotografías de Daniel lo dejan con preguntas incómodas en medio de sombras de peligro. Está respaldado en un rincón de decisiones para proteger a los que ama. Las vidas y los corazones chocan.
No es ningún secreto que Ruta Sepetys es una de mis autoras favoritas desde que leí “Entre tonos de gris”. Desde entonces, todos sus libros me han encandilado por su forma de narrar unos hechos históricos que de forma más o menos “interesada” han quedado relegados al olvido a lo largo de los años. Por eso mismo, esperaba con ansias este libro, ya que se desarrolla aquí en España, en plena época franquista y con un tema bastante delicado como eje principal.
De esta forma conocemos por un lado a Ana y a su familia, que está formada por su hermano Rafa, su hermana Julia y su marido y su hija, y por otro lado a Daniel, un chico que viene desde Estados Unidos acompañando a sus padres y que a través del objetivo de su cámara descubrirá como es la España de Franco. No quiero hablar mucho de la trama en sí, pues considero que es mejor ir descubriéndola a lo largo del libro, pero me ha parecido maravillosamente bien hilada y me ha resultado muy interesante ver cómo era esa España franquista desde los ojos de un chico estadounidense. Además, aunque no es una trama muy compleja y llena de giros inesperados, es totalmente impredecible por dónde nos va a guiar la autora, así que me ha encantado dejarme llevar.

Por otro lado, hay una buena cantidad de personajes secundarios, la familia de Ana, que ya he mencionado, los padres de Daniel, el personal y los clientes del hotel, un chico que sueña con ser torero, la inocentona prima de Ana… todos ellos perfectamente creados y de los que en algún caso no sabía si sospechar o no de sus intenciones.
En cuanto al estilo, me sigue encantando cómo escribe Ruta, aunque quizá si lo comparo con los otros libros suyos, es el “menos poético” de todos. Pero en cualquier caso, lleva su sello inconfundible de capítulos cortos y un ritmo muy ágil.

En definitiva, “Las fuentes del silencio” ha sido una maravillosa lectura, como el resto de libros de Ruta Sepetys, y que narra con mucho tacto una época oscura de nuestro país y sucesos que hasta hace poco aquí tampoco ha interesado que salieran a la luz. Con unos personajes carismáticos y muy bien perfilados, un estilo propio y una historia que invita a la reflexión, me reafirmo al decir que esta autora es de mis favoritas y una apuesta segura.
Lee un fragmento del libro aquí.
Como ya he mencionado, Ruta Sepetys, ha escrito varios libros además de "Las fuentes del silencio". Además, el primero de ellos, "Entre tonos de gris" tiene una adaptación a la gran pantalla. Si pincháis en sus portadas, podréis leer sus reseñas correspondientes.
¡Nos leemos!
